CONMUTACION DE CIRCUITOS
1. Características de una red conmutada general. Se conoce como switching en inglés. Es el sistema de comunicación que establece una conexión única entre dos usuarios de la red. Se caracteriza principalmente por permitir alto tráfico de información entre varios hosts sin ningún inconveniente en la transmisión, en decir, sin colisiones ni retardos, su carga esta básicamente en la capa 2 del Modelo OSI. Se efectúan dos tipos de conmutación: de circuitos y de paquetes.
-
Permite el alto tráfico de información entre los usuarios
-
Evitando problemas de congestión al establecer un canal de conexión exclusivo.
-
Buen su rendimiento al establecer conexión
-
Se ubica en la capa 2 del modelo OSI (Enlace de datos)
-
Los nodos intermedios pueden asignar direcciones y adjuntar datos.
-
Existen dos arquitecturas de redes de comunicación: conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.
2. Conmutación de circuitos. La conmutación de circuitos es el proceso mediante el cual se establece un circuito físico entre dos usuarios de una red. La conexión se establece antes de transmitir cualquier tipo de información. Antes de iniciarse la comunicación, el emisor debe verificar si el destinatario está disponible, en cuyo caso se establece una ruta libre para la conexión. Al terminar la comunicación, el sistema debe restablecer los recursos utilizados y disponibles para la siguiente comunicación.
3. Fases de la comunicación en una red de conmutación por circuitos. El proceso se establece en tres fases:
-
Establecimiento del circuito: esta fase es una de las más importantes de las tres, radica en la creación del circuito entre el emisor y el receptor; mediante solicitudes de los nodos intermedios cada uno de ellos solicitará al siguiente la correspondiente petición, verificando la existencia de recursos disponibles, en caso contrario, se abortará la petición, informando de ello a cada nodo que haya participado en la construcción del enlace, hasta el emisor.
-
Transferencia de datos: una vez finalizada la fase anterior, los ordenadores podrán comunicarse entre sí, efectuando la transmisión.
-
Desconexión: esta fase restablece los recursos utilizados durante la comunicación, una vez que esta haya finalizado, poniéndolos de nuevo a disposición, cuando sean necesarios, para otra comunicación. Cada conmutador debe estar en capacidad de organizar el tráfico y las conmutaciones de manera eficiente.
4. Técnicas de conmutación de circuitos: conmutación por división de espacio y conmutación por división de tiempo.
Conmutación por división de espacio: significa que la conexión a través del conmutador toma un camino físicamente separado y exclusivo. Cada conexión requiere el establecimiento de un camino físico a través del conmutador. El bloque básico de un conmutador de este tipo consiste en una matriz de conexiones o puertas semiconductoras o puntos de cruce que son habilitadas o deshabilitadas por la unidad de control del conmutador.
Conmutación por división en el tiempo: significa que los intervalos de tiempo en un flujo de datos multiplexado se manipulan pasando los datos de la entrada a la salida. Implica la partición de la cadena de bits de menor velocidad en fragmentos que compartirán una cadena de mayor velocidad con otras líneas de entrada. Los fragmentos se manipulan por lógica de control para encaminar los datos desde la entrada hasta la salida. Una de las técnicas más utilizadas de conmutación por división en el tiempo es la conmutación mediante bus TDM. Esta técnica se basa en la en la utilización de la multiplexación por división en el tiempo (TDM) síncrona. Técnica que permite que varias cadenas de bits de baja velocidad compartan una línea de alta velocidad. Se realiza un muestreo de las entradas por turnos.
5. Proceso de señalización en una red conmutada por circuitos. El ejemplo más claro de conmutación por circuitos es el proceso llevado a cabo por una central telefónica.
Características de este tipo de señalización:
-
Las señales de control son llevadas por caminos independientes del canal de voz.
-
Un canal de señalización puede llevar señales de control para varios canales de abonados.
-
Canal de control común para estas líneas de abonados.
-
Tiempo de conexión menor.
-
Número de mensajes prácticamente ilimitados.
-
Flexibilidad para nuevos servicios.
-
Encaminamiento alternativo.
-
Corrección de errores mediante retransmisión de tramas.
-
La capa 2 utiliza un protocolo de corrección de error ARQ tipo go-back-N.
-
La capa 3 está prevista para mensajes en tiempo real de la red telefónica y es del tipo orientado sin-conexión.



