X-25.
Protocolo de red usado en redes WAN para transmisión de datos. Funciona para conmutación de paquetes. Está diseñado para operar efectivamente sin importar los tipos de sistemas conectados a la red. Se utiliza en las redes de conmutación de paquetes. Tiene como objetivo proporcionar procedimientos comunes de establecimiento de sesión e intercambio de datos entre un DTE y una red de paquetes (DTCE).
El protocolo de transmisión de paquete X.25 es una norma para el transporte de datos que se acepta por las partes del mundo. Es compatible con todas las normas actuales como OSI.
EL protocolo X25 ofrece comunicaciones libres de errores y garantía de recuperación. Provee 100% de conectividad con los mainframes analógicos, minicomputadoras y LANs. Como resultado, las tecnologías más nuevas y más rápidas, tales como frame relay, ATM y SMDS eventualmente tomaron el lugar de X.25 como el más usado extensamente como método de transporte de comunicación de datos.​

Principales características.
-
X.25 trabaja sobre servicios basados en circuitos virtuales (CV) o canales lógicos. Pueden asignarse hasta 4095 canales lógicos y sesiones de usuarios a un mismo canal físico. Permite conectar fácilmente equipos de marcas distintas. Reduce considerablemente los costos de la red, puesto que su gran difusión favorece la salida al mercado de equipos y programas orientados a un vasto sector de usuarios.
-
Las funciones que proporciona X.25 para que las redes de paquetes y estaciones de usuario se pueden interconectar son:
-
El control de Flujo: Para evitar la congestión de la red.
-
Recuperación de Errores. Identificación de paquetes procedentes de ordenadores y terminales concretos.
-
Asentimiento de paquetes.
-
Rechazo de paquetes.
​
VENTAJAS:
-
Varias conexiones lógicas sobre una conexión física.
-
Asignación dinámica de la capacidad (múltiplex acción estadística)
-
Transporte de datos de múltiples sistemas.
-
Es Muy Fiable X.25 se envía por trafico enviado ( no en el tiempo de conexión ni la distancia ). Los datos se pueden enviar a velocidad igual o menor a la capacidad de la conexión.
-
X.25 poca capacidad ( generalmente máximo 48kbps), los paquetes sujetos a demoras de las redes compartidas.
FRAME RELAY.
Protocolo de comunicación mediante retransmisión de tramas para redes de circuito virtual. Consiste en una forma simplificada de tecnología de conmutación de paquetes que transmite una variedad de tamaños de tramas para datos, perfecto para la transmisión de grandes cantidades de datos.
Frame Relay se utiliza para un servicio de transmisión de voz y datos a alta velocidad que permite la interconexión de redes de área local separadas geográficamente a un menor costo. Proporciona conexiones entre usuarios a través de una red pública, del mismo modo que lo haría una red privada punto a punto, esto quiere decir que es orientado a la conexión.
Puede tener conexiones del tipo permanente o conmutadas. De hecho, su gran ventaja es la de reemplazar las líneas privadas por un solo enlace a la red. El uso de conexiones implica que los nodos de la red son conmutadores, y las tramas deben llegar ordenadas al destinatario, ya que todas siguen el mismo camino a través de la red, puede manejar tanto tráfico de datos como de voz. Al contratar un servicio Frame Relay, contratamos un ancho de banda determinado en un tiempo determinado.
Una de las características de Frame Relay es su capacidad para adaptarse a las necesidades de las aplicaciones, pudiendo usar una mayor velocidad de la contratada en momentos puntuales.

ATM
Protocolo de comunicación conocido como Modo de transferencia asíncrona (Asynchronous Transfer Mode, ATM). Fue desarrollado para satisfacer las necesidades de la Red digital de servicios integrados de banda ancha a fines de la década de 1980 y diseñada para integrar redes de telecomunicaciones. Fue diseñado para redes que deben manejar el tráfico tradicional de datos de alto rendimiento (por ejemplo, transferencias de archivos) y contenido de baja latencia en tiempo real, como voz y video. El modelo de referencia para ATM se asemeja a las tres capas más bajas del modelo de referencia ISO-OSI: capa de red, capa de enlace de datos y capa física.
ATM utiliza multiplexación por división de tiempo asincrónica y codifica datos en paquetes pequeños de tamaño fijo llamadas celda. Esto difiere de los enfoques como el Protocolo de Internet o Ethernet que usan paquetes y tramas de tamaño variable.